Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Moamba vegana de soja

Todavía no tengo quiabos (okra), pero como si los tuviese. Me quedaban unos cuantos en la nevera y me encanta esta moamba vegana.

La moamba o muamba es un plato procedente de Angola, a pesar de llevar muy pocos ingredientes el resultado es muy completo, diferente y lleno de sabor. Puede servirse con las papas de harina tradicionales (mandioca y maíz) o símplemente con arroz blanco.

Ingredientes para dos personas:
moamba vegana

  • 9 trozos de soja texturizada grande
  • 1 malagueta (guindilla roja)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ajos
  • 200 g de calabaza
  • 5 tomates cherry
  • 100 g de quiabos (okra)
  • 1 cucharada de aceite de palma de comercio justo
  • sal
  • 1 chorrito de tamari (opcional)
  • piri-piri (opcional) *



Pongo la soja en agua con un chorrito de tamari en un recipiente de vidrio, el tamari no es necesario, pero le da un toque que me gusta y la meto al microondas un par de minutos. Es una manera rápida de empapar la soja, pero también se puede poner en agua hirviendo más tiempo. Escurro la soja, pero no demasiado, y la mezclo con la malagueta picada fina, la sal, un ajo machacado, unas gotas de piri-piri (sólo para quien lo quiera más picante) y un toque de aceite de palma. La dejo reposar aproximadamente media hora para que coja un poco el sabor.

Pongo el aceite de palma en una cazuela a fuego medio y sofrío la cebolla picada en trozos más o menos grandes, y el otro ajo picado, cuando está todo blando y antes de que empiece a dorarse añado la calabaza en trocitos pequeños y los tomates cherry cortados en mitades, dejo unos minutos más y añado la soja. Cubro con agua hirviendo y dejo que se cueza tapado durante media hora.

Pasado este tiempo añado los quiabos (okra) lavados y enteros, quitando sólo la parte superior del tallo, rectifico de sal, y dejo hervir otros quince minutos o hasta que la okra esté cocinada pero sin que se deshaga. 

Se acompaña con papa de mandioca y papa de maíz, sin sal. El objetivo es hacer bolitas con la mano amasadas con el caldo/salsa del guiso. Está delicioso.


(*) El piri-piri se hace con guindillas "jindungo", muy pequeñitas y bastante picantes, procedentes de África. Yo suelo hacerlo casero y bien cargado. La semana próxima plantaré las guindillas y en cuanto crezcan colgaré la receta porque ya no me queda. De momento he usado el del súper, mucho menos picante y alegre pero da para un apaño. 



jueves, 19 de febrero de 2015

"Arroz de feijão" ò Arroz caldoso con alubias pintas

Aplicando el cilantro!

Ingredientes:
arroz de feijão

  • 1/2 cebolla
  • 1 ajo
  • 1 tallo de apio
  • 1 tomate entero de lata
  • 1 taza (240 ml) de alubias pintas cocidas
  • 1 puñado de arroz
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • un manojo de cilantro

Dejo las alubias pintas en remojo de un día para otro y las cuezo durante cuarenta minutos en la olla a presión con un trozo de alga kombu (opcional, porque facilita la digestión) pero tambien se puede ahorrar tiempo y usar las que se venden enlatadas ya cocidas. Las pongo en agua fría, sin sal ni nada, y cuando hierven las asusto tres veces; o sea, le corto la cocción con agua fría y dejo que vuelvan a hervir. Se supone que así no sueltan la piel, pero no está científicamente comprobado, tengo que reconocer que lo hago por costumbre y porque pienso que el día que no lo haga se me van a despellejar todas.

Sofrío la cebolla el ajo y el apio (todo muy picadito) en aceite de oliva a fuego medio durante cinco minutos más o menos, hasta que empiece a estar translúcida sin dorarse. Añado el tomate de lata símplemente estrujándolo entre las manos, sal y pimienta y sofrío un par de minutos. A continuación añado las alubias cocidas con el agua de la cocción y un buen puñado de arroz de grano corto. Mezclo bien y lo dejo hervir a fuego medio. A los diez minutos le añado los tallos de cilantro picaditos (de mi huerto) y más agua si es necesario; de todos modos lo muevo de vez en cuando y voy añadiendo más agua según veo la necesidad. A los veinte minutos rectifico de sal y pimienta, añado las hojas de cilantro picadas, mezclo y sirvo con más cilantro fresco por encima. 

Es un plato simple y tradicional que me encanta. Se puede tomar como plato principal o guarnición de otros platos, que es el uso más extendido aquí en portugal, sobre todo con fritos.