Mostrando entradas con la etiqueta coentros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coentros. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

No es necesario germinar las aromáticas

aromáticas
Parece que no. Tenía semilleros con cilantro, perejil, cebollino y albahaca que llevaban casi dos semanas plantados y no salía nada. Sé que si los dejo hubiesen acabado por salir, que no digo que no nazcan en semilleros, pero el caso es que se me ocurrió leer el sobre y no, en las instrucciones dice que se plantan directamente en el suelo o en una maceta y cuando crezcan se aclaran. Dicho y hecho, como iba necesitando espacio en la ventana para nuevos cultivos, que está buen tiempo, he quitado las aromáticas y las he plantado directamente en las jardineras del huerto. Qué he aprendido? Que hay que leer las instrucciones, se ahorra tiempo y se gana espacio.

rúcula con dos semanas y pico
Por cierto, que parece ser que la rúcula se planta directamente también, sin necesidad de germinar. Pero ésta sí que ha germinado, de hecho hasta parece que han nacido más plantas que semillas, impresionante. Así que dejaré que crezcan un poquito más para no romperlas en el transplante y en unos días las pondré en una jardinera (en el jardín, que ando mal de espacio en el huerto) y rellenaré los huecos con más semillas, así nacerán escalonadas. Creo que, quitando el perejil y el cilantro que compré ya creciditos, será lo primero que coma de mi cosecha, desde luego si hay suerte será lo primero que coma a partir de una semilla.

jueves, 19 de febrero de 2015

"Arroz de feijão" ò Arroz caldoso con alubias pintas

Aplicando el cilantro!

Ingredientes:
arroz de feijão

  • 1/2 cebolla
  • 1 ajo
  • 1 tallo de apio
  • 1 tomate entero de lata
  • 1 taza (240 ml) de alubias pintas cocidas
  • 1 puñado de arroz
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • un manojo de cilantro

Dejo las alubias pintas en remojo de un día para otro y las cuezo durante cuarenta minutos en la olla a presión con un trozo de alga kombu (opcional, porque facilita la digestión) pero tambien se puede ahorrar tiempo y usar las que se venden enlatadas ya cocidas. Las pongo en agua fría, sin sal ni nada, y cuando hierven las asusto tres veces; o sea, le corto la cocción con agua fría y dejo que vuelvan a hervir. Se supone que así no sueltan la piel, pero no está científicamente comprobado, tengo que reconocer que lo hago por costumbre y porque pienso que el día que no lo haga se me van a despellejar todas.

Sofrío la cebolla el ajo y el apio (todo muy picadito) en aceite de oliva a fuego medio durante cinco minutos más o menos, hasta que empiece a estar translúcida sin dorarse. Añado el tomate de lata símplemente estrujándolo entre las manos, sal y pimienta y sofrío un par de minutos. A continuación añado las alubias cocidas con el agua de la cocción y un buen puñado de arroz de grano corto. Mezclo bien y lo dejo hervir a fuego medio. A los diez minutos le añado los tallos de cilantro picaditos (de mi huerto) y más agua si es necesario; de todos modos lo muevo de vez en cuando y voy añadiendo más agua según veo la necesidad. A los veinte minutos rectifico de sal y pimienta, añado las hojas de cilantro picadas, mezclo y sirvo con más cilantro fresco por encima. 

Es un plato simple y tradicional que me encanta. Se puede tomar como plato principal o guarnición de otros platos, que es el uso más extendido aquí en portugal, sobre todo con fritos.