Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

No es necesario germinar las aromáticas

aromáticas
Parece que no. Tenía semilleros con cilantro, perejil, cebollino y albahaca que llevaban casi dos semanas plantados y no salía nada. Sé que si los dejo hubiesen acabado por salir, que no digo que no nazcan en semilleros, pero el caso es que se me ocurrió leer el sobre y no, en las instrucciones dice que se plantan directamente en el suelo o en una maceta y cuando crezcan se aclaran. Dicho y hecho, como iba necesitando espacio en la ventana para nuevos cultivos, que está buen tiempo, he quitado las aromáticas y las he plantado directamente en las jardineras del huerto. Qué he aprendido? Que hay que leer las instrucciones, se ahorra tiempo y se gana espacio.

rúcula con dos semanas y pico
Por cierto, que parece ser que la rúcula se planta directamente también, sin necesidad de germinar. Pero ésta sí que ha germinado, de hecho hasta parece que han nacido más plantas que semillas, impresionante. Así que dejaré que crezcan un poquito más para no romperlas en el transplante y en unos días las pondré en una jardinera (en el jardín, que ando mal de espacio en el huerto) y rellenaré los huecos con más semillas, así nacerán escalonadas. Creo que, quitando el perejil y el cilantro que compré ya creciditos, será lo primero que coma de mi cosecha, desde luego si hay suerte será lo primero que coma a partir de una semilla.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Risotto de champiñones

Aquí va la primera receta que lleva algo de mi huerto, el perejil. Aunque lo planté con trampa porque fue una macetita del súper fue directo de la tierra a la cazuela.

La receta está basada en en el risotto básico de Jamie Oliver, me encantan las recetas de este hombre porque usa muchísimas verduras.

Ingredientes para 2 personas:
risotto de champis
  • 1 tallo grande de apio
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ajos
  • 1 taza (240 ml) de arroz para risotto
  • 1 bandeja de champiñones portobello (250 gr más o menos)
  • 1 taza de vino blanco
  • 1 chorrito de vermouth rojo
  • 1 buen manojo de perejil fresco
  • 1 cucharada de margarina
  • un buen chorro de aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra recién molida
  • 1 l. de caldo de verduras (puede ser comprado o sustituído por agua)

Lo primero que hago es poner el caldo a hervir. En mi caso suelo hacer un caldo rápido con cualquier verdura que tenga en el frigo. éste lo hice con la cáscara y la primera capa de la cebolla que usé, un par de ajos más la cáscara de los otros que usé, 1/3 del tallo de apio, dos zanahorias que habían visto tiempos mejores, dos cucharadas soperas de juliana deshidratada, los tallos de los champis que puse en el risotto, varias hojas de laurel, un buen puñado de perejil y un poquito de sal. Para hacer el caldo lo pongo todo a hervir en agua fría, coge más sabor.

Una vez que tengo el caldo al fuego ya me tomo mi tiempo para partir el apio, la cebolla y el ajo muy finitos y los pongo en una cazuela (me gusta hacerlo en una que tengo de hierro forjado porque distribuye mejor el calor) con el chorro de aceite de oliva a fuego medio-bajo durante más o menos un cuarto de hora, moviendo de vez en cuando para que no se quemen. 

Cuando las verduritas están translúcidas y quieren comenzar a dorarse añado el arroz y subo el fuego, lo sofrío un par de minutos y le echo el vino el el vermouth, moviendo hasta que se evapora. Una vez evaporado añado los champiñones cortados con la mano en trozos grandes, la sal y la pimienta, bajo un poco el fuego, mezclo bien y empiezo a añadir el caldo (que debe de estar hirviendo), un cazo de cada vez que voy colando para que no caigan cosas en el risotto. Muevo el arroz para que no se pegue casi constantemente y voy añadiendo el caldo (siempre hirviendo) cada vez que se evapora el anterior. Sigo así hasta que el arroz está en su punto y un poco cremoso. Llegado a este punto añado el perejil fresco picado (mío!!!!!) y la cucharada de margarina y rectifico de sal y pimienta si hace falta, mezclo bien, apago el fuego y lo dejo reposar tres o cuatro minutos tapado.

Sirvo inmediatamente con perejil fresco espovoreado por encima.

aquí está él, fresquito y "farfalludo"!